Estamos en contacto directo con Marcela Aeberhard, Secretaria de Turismo Provincia de Santa Fe con quien hicimos contacto en la Casa de la Provincia de Santa Fe el día de la promoción de la temporada invernal. Qué nos presenta la provincia más allá de la capital y Rosario…
«Les contamos las propuestas turísticas y las bellezas naturales sobre todo las vinculadas con el río Paraná. La provincia tiene 9 regiones turísticas. EN el norte hay un sector muy importante que es semejante al Iberá ubicado en Corrientes. Son 495.000 hectáreas de biodiversidad en la que se recorre la naturaleza en estado puro. Recorrer con guías vinculados a avistaje de aves, el senderismo, recorridos embarcados. Tenemos los Circuitos Productivos, el Camino de la Leche, donde hay mucho turismo rural. Están las propuestas a la vera del río Carcarañá, un río rebelde que va de sur a norte y allí la actividad está vinculada al paracaidismo, golf, turismo de naturaleza. Las grandes ciudades como Santa Fe y Rosario ofrecen grandes propuestas culturales. Rosario tiene 40 espacios con más de 350 propuestas en los recorridos de interés turístico. El tour de Messi, el Museo del Deporte, el Acuario del Río Paraná, recorrer los boulevares, el barrio Pichincha, el tour gastronómico. Hay muchas pulperías y bodegones para recorrer con familia, amigos, pareja…»
Santa Fe de la Veracruz tiene también lo suyo, desde el punto de vista histórico, cultural, gastronómico con restaurantes a la vera del río
«Hay 160 km entre Santa Fe y Rosario. Santa Fe es la cuna de la Constitución Nacional. Es la ciudad del Acuerdo tanto de la de 1853 como de la Reforma que se cumple 30 años. Y es parte del Camino Internacional de los Jesuitas del país. Tenemos 450 años de historia. La secretaría provincial está en el casco histórico, a la izquierda la Casa de Gobierno, enfrente el Monumento Histórico Nacional Convento de San Francisco. Historia, patrimonio histórico, cultura. Todo lo que significa Estanislao Lopez en esta provincia invencible a la que nunca le ganaron en lo que significa custodiar los límites, la autonomía, Ofrece circuitos vinculados al turismo gastronómico en la costanera y muchos bares. Muy cerquita está el Túnel Subfluvial y la vecina ciudad de Paraná por eso decimos «Dos ciudades un destino» para quienes visitan el litoral. Venir a Santa Fe es recorrer el Paraná en un trabajo mancomunado Santa Fe tiene el Triptico de la Infancia para visitar en familia. En cada espacio verde hay un espacio cultural para disfrutar en familia. Ofrece paseos náuticos, hay un corredor costero que invita a alojarse en hoteles y cabañas»
Hablemos de gastronomía. ¿Qué podemos degustar en Santa Fe? ¿Cuál es el plato icónico?
«El pescado es lo icónico. Los lisos santafesinos son muy característicos, es una cerveza muy liviana. Las picadas, un buen asado. La gastronomía se destaca porque somos el corazón productivo de la Argentina. El cinturón frutihortícola de la ciudad hace que tengamos muy buena oferta gastronómica para todos los gustos y también en cuanto a bebidas, cercveza. gin y también el vino Muy buena oferta vinculada a la nocturnidad, a la vera del Boulevard Galves que es una zona muy coqueta de la ciudad que se convirtió en un polo gastronómico muy visitado»
Contanos cuáles son las vías de comunicación para que a la hora de seleccionar un destino, Santa Fe pique en punta
«Los invitamos visitar Instagram @Santafetur, allí cargamos las propuestas de las agencias de viaje para hacer experiencias muy completas con guías de turismo en los corredores turísticos de toda la provincia. También subimos la agenda de fiestas y a partir de estas fiestas el entorno de las ciudades se viste de fiesta y genera su propuesta turística Santa Fe es una provincia para visitar todo el año»
Mirá nuestras noticias y contenido en: https://radiotvturistica.com/
Seguinos en: Facebook: https://www.facebook.com/radiotvturistica
Twitter: https://twitter.com/RadioTvTur
Instagram: https://www.instagram.com/radiotvturistica/