5 cosas que debes saber si viajas al Mundial de Qatar 2022

0
67

 

El Imam Marwan Gill de la Comunidad Musulmana Ahmadía Argentina brindará una charla para compartir 5 tips o cinco recomendaciones que debe tener en cuenta un argentino si viaja a Qatar con motivo del Mundial de Qatar 2022, o a cualquier país musulmán.

«En estos días que falta muy poco para el mundial muchas personas me escriben, se comunican con nosotros para averiguar y preguntar más sobre la cultura o las tradiciones islámicas en relación con Qatar, qué es un país musulmán. Quiero compartir con ustedes 5 tips o cinco consejos recomendaciones que debe tener en cuenta un argentino si viaja a Qatar o a cualquier país musulmán.» anunció el Imam Marwan Gill de la Comunidad Ahmadía en Argentina.

La primera recomendación sería que en sociedades musulmanas no está bien visto que un hombre toque, bese o abrace a una mujer al saludarla, y viceversa. Si, se puede tocar y abrazar entre hombres y entre mujeres, pero no al otro género.

La segunda recomendación sería en relación con el reglamento de la vestimenta y especialmente para las mujeres. En países musulmanes es común que la mujer, incluso es un concepto islámico usar el velo. Usar ropa discreta o larga y mostrar lo menos posible de su cuerpo, de su intimidad. Ahora los argentinos seguramente van a viajar en pleno verano de aca hacia Qatar. Sería recomendable usar ropa modesta, discreta y evitar ponerse la ropa más corta o que muestre demasiado de tu intimidad y de tu cuerpo.

Tercer consejo: El consumo de alcohol estará autorizado en los estadios, pero es muy importante tener en cuenta que según las leyes qataríes, está prohibido tomar alcohol o consumir alcohol en la vía pública.

El cuarto consejo será respecto a las muestras de afecto de parejas que viajan.

Quinto comentario: No vamos a encontrar ni podremos consumir jamón o sándwiches de jamón y queso en Qatar. En el Islam está permitido el consumo de la carne vacuna y el pollo. Pero no el cerdo o jamón. Los musulmanes rezan 5 veces cada día y si el visitante tiene la curiosidad de entrar a una mezquita, según el Islam, está permitido entrar como no musulmán, pero es muy importante ubicarse bien y cumplir con las reglas y los criterios para ingresar a un templo religioso.

Sobre la Comunidad Musulmana Ahmadia Argentina:
La Comunidad Musulmana Ahmadía es una de las comunidades musulmanas moderadas, más positivas y dinámicas del mundo. Su lema es “amor para todos, odio para nadie”. Trabajan con diferentes naciones, gente de todas las razas, credos y religiones para promover la armonía tan necesitada en los pueblos y ciudades donde viven. Su interés es muy claro: crear una comunidad de valores morales y éticos sólidos.
Es una organización religiosa de ámbito internacional, establecida en 206 países de África, América del Norte y del Sur, Asia Australia y Europa. En la actualidad el número total de miembros Ahmadis supera las decenas de millones en todo el mundo, y estas cifras se incrementan diariamente. Es la agrupación musulmana más dinámica de la historia moderna. La Comunidad musulmana Ahmadía fue fundada en 1889 por Hadhrat Mirza Ghulam Ahmad (1835-1908) en una pequeña y remota aldea, Qadian, situada en el Punjab, (India). Hadhrat Mirza Ghulam Ahmad afirmó ser el Reformador y Mesías esperado de los Últimos días, el Esperado por todas las comunidades religiosas del mundo (el Mahdi y el Mesías). La Comunidad que inició es un compendio del mensaje conciliador del Islam: paz, hermandad universal y sumisión a la Voluntad de Dios, en su pureza original.
Tras el fallecimiento de su fundador, la Comunidad musulmana Ahmadía ha sido liderada por sus sucesores elegidos (Jalifas). El líder actual de la Comunidad, Hadhrat Mirza Masrur Ahmad, fue elegido en el año 2003. Su título oficial es el de Jalifatul Masih V.

Déjanos tu comentario