Madrid, una ciudad para repetir

0
27

Hay ciudades que marcan tendencia, que siempre están a la última, que tienen ese
algo especial difícil de definir, pero que se respira en el ambiente. Y Madrid es de esas
ciudades con algo único que la hace inimitable y con la que siempre te quedas con
ganas de repetir. Son muchos los planes que puedes hacer más allá de visitar sus
icónicos y mundialmente reconocidos museos, sus emblemáticos monumentos o sus
céntricas y encantadoras calles. Hay un Madrid que te invita a volver y a descubrir sus
rincones más secretos. ¿Quieres conocerlos?

Casas Museos, la historia más íntima
Junto a los grandes museos del Paseo del Arte como son el Prado, el Thyssen-
Bornemisza y el Reina Sofía, hay también en Madrid otros pequeños museos, de esos
que no todo el mundo conoce y que no debes perderte.

Hablamos del Museo Sorolla, ubicado en la que fuera casa del pintor valenciano, que
alberga, además de su obra más destacada, los objetos que formaron parte de su vida.
También del Museo Lázaro Galdiano, en el que descubrirás una magnífica colección de
obras de Goya, El Greco, Murillo o Zurbarán.

En el barrio de Chueca, icono del Madrid más diverso y moderno, te encontrarás el
Museo del Romanticismo, con el que podrás regresar al siglo XIX, recorriendo sus
salones que recrean, a través de obras de arte, los ambientes más románticos. Y muy
cerca de la Plaza de España, tienes otro de los grandes tesoros culturales de Madrid: el
Museo Cerralbo, que te trasladará al estilo de vida de una familia aristócrata de finales
del siglo XIX.

Para completar tu recorrido para conocer la historia de una forma más intimista, pon
rumbo al Palacio de Liria. Este gran edificio del siglo XVIII es residencia de la Casa de
Alba en Madrid y principal sede de su colección de arte y de su archivo histórico. Te
asombrarán la galería de retratos de los sucesivos duques, pintados por grandes
maestros como Tiziano, Goya o Joaquín Sorolla, y también la magnífica biblioteca con
más de 18.000 volúmenes y joyas bibliográficas, como la única colección de cartas
autógrafas de Cristóbal Colón en manos privadas y la primera edición de El Quijote.

Tesoros artísticos tras los muros de un monasterio
Otra visita a la que merece la pena apuntarse es a la del Monasterio de las Descalzas
Reales, catalogado como Bien de Interés Cultural. Está ubicado en el antiguo palacio
donde residieron Carlos I e Isabel de Portugal y donde nació su hija doña Juana,
posterior fundadora del convento.

Desde el primer momento, te fascinará su fachada de estilo plateresco y, ya en su
interior, te asombrarán las pinturas del siglo XVII y los tapices tejidos en Bruselas sobre
cartones de Rubens. Ten en cuenta, además, que su reciente reforma ha permitido llevar a cabo una gran renovación museográfica en ocho de sus salas, que ha incluido la restauración de más de 50 obras, la incorporación de piezas procedentes de la
clausura y la instalación de un nuevo sistema de iluminación con tecnología led.

La cúpula más grande de España y la cuarta de Europa
Y sorprendentes son también los tesoros que se dan cita en la Real Basílica de San
Francisco El Grande, de estilo neoclásico y muy cerca del castizo barrio de La Latina.
Declarado Monumento Nacional, el templo se levanta, según cuenta la tradición, sobre
el terreno que se le ofreció a San Francisco de Asís tras su paso por Madrid en 1214 en
su peregrinaje a Santiago de Compostela.

Te asombrará su impresionante cúpula, la más grande de España y la cuarta de Europa,
tras las de la basílica de San Pedro y el Panteón, ambos en Roma, y la de Santa María
del Fiore, en Florencia. En su interior, podrás admirar también una gran colección de
cuadros de artistas españoles de los siglos XVIII y XIX, como Goya y Zurbarán.

San Antonio de la Florida, una ermita decorada por Goya
Un monasterio, una basílica y os vamos ahora a hablar de una ermita, la de San
Antonio de Florida, que forma también parte de los tesoros menos conocidos de
Madrid. Este templo, famoso por su romería del 13 de junio, sorprende por el conjunto
pictórico que Goya pintó a finales del siglo XVIII.

Por su gran valor artístico en 1905 fue declarada Monumento Nacional, y en 1928 se
construyó a su lado un templo idéntico para trasladar el culto y reservar el original
como museo de Goya. A pesar de ser uno de los mejores ejemplos del neoclásico
madrileño, son los frescos de Goya los que hacen de la ermita de San Antonio una
parada imprescindible en Madrid, además de ser el lugar donde descansan los restos
del artista desde 1919.

A la vanguardia
Si lo tuyo es más el arte contemporáneo y las vanguardias, Madrid también es tu
destino perfecto. No te pierdas los grandes centros culturales como Matadero Madrid,
el Centro de Cultura Contemporánea CondeDuque o La Casa Encendida. Ubicados en
edificios singulares que acogen programas culturales para todo tipo de público,
permiten disfrutar de otros servicios como terrazas con vistas, gastronomía o
encantadores jardines.

Madrid dispone, además, de una extensa red de galerías de arte distribuidas por todos
los barrios en las que admirar la obra de artistas emergentes tanto nacionales como
internacionales.

Rosaledas y jardines escondidos, esplendor en la ciudad

Con más de 200 parques, jardines y zonas naturales, Madrid es una de las ciudades
más verdes del mundo. Conocidos son el parque de El Retiro o la Casa de Campo, pero
lo que no te esperas es encontrarte con otros pequeños y encantadores jardines, casi
escondidos, como el del Palacio de Anglona o, más allá del centro, el de la Quinta de
Los Molinos o el Parque de El Capricho.

Muy especial es también el Jardín de La Rosaleda del Parque del Oeste en el que
crecen anualmente unos 20.000 ejemplares de más de 650 variedades diferentes de
rosales. En 2006, fue galardonada por la Word Federation of Rose Societies con el
“Award of Garden Excellence”, reconociéndola como una de las Rosaledas
excepcionales entre las de todo el mundo.

Madrid Río, un corredor ecológico con playa
Madrid puede sorprenderte aún más. ¿Sabías que en Madrid puedes encontrar un
espacio que es todo un referente en la recuperación de la diversidad y en el que
puedes ver más de 50 especies de aves como el ánade real, las garzas o incluso otras
más exóticas como el ganso del Nilo?  Hablamos de Madrid Río, un enclave lúdico y
cultural en el entorno del río Manzanares que, gracias a su renaturalización, ha vuelto
a contar con una fauna sorprendente, algo insólito hace unos años cuando esta zona
estaba invadida por una autopista urbana.

Tras las obras llevadas a cabo para rescatarlo del tráfico, este espacio es ahora el lugar
perfecto para uso recreativo al aire libre de madrileños y visitantes. Incluso se ha
habilitado una zona de playa urbana, en alusión al singular espacio formado por tres
recintos acuáticos de forma ovalada con chorros de agua, ideales para refrescarse en
verano.

Comer en un mercado

Por último, si quieres conocer la gastronomía de Madrid en toda su amplitud, prueba
en sus mercados. Encontrarás cocina tradicional, tapas, vanguardia y todas las cocinas
del mundo. Además del famoso Mercado de San Miguel, pásate por el de San Antón,
en el barrio de Chueca, o el de Vallehermoso, en Argüelles, llenos de propuestas y
mucho ambiente, especialmente el fin de semana.

Explora también las zonas de tapeo más de moda. La calle Ponzano y sus alrededores,
o el entorno de la calle Ibiza son verdaderos espacios gastronómicos donde
encontrarás propuestas para todos los gustos. En ellos conviven las tabernas más
castizas y las ‘neotabernas’, además de algunos de los restaurantes más innovadores
de la ciudad.

Madrid tiene aún mucho más que ofrecerte, desde compras exclusivas hasta ocio
nocturno de renombre internacional. Siempre te quedarás con la sensación de que aún
no lo has visto todo. ¡Porque Madrid te deja con ganas de repetir una y mil veces!

Foto: Madrid Destino

Déjanos tu comentario