Turquía: tras los pasos de la Ruta de la Seda

0
10

Turquía: tras los pasos de la Ruta de la Seda

Se trata de un recorrido que invita a redescubrir los caminos que unieron Oriente y Occidente a través de su legado histórico, artesanal y cultural. De la mano de Turkish Airlines, la aerolínea que vuela a más países en el mundo, este relato propone un viaje por Anatolia donde las tradiciones milenarias siguen vivas en cada ciudad, bazar y oficio.

Esta travesía lleva a los viajeros por Anatolia, donde distintas civilizaciones dejaron una huella imborrable en la identidad local, marcada por el paso de comerciantes, exploradores y aventureros de todas partes del mundo.

Turkish Airlines, la aerolínea que vuela a más países en el mundo, invita a descubrir un
itinerario fascinante entre vestigios de un pasado glorioso, donde lo histórico y lo artesanal
cobran vida en cada parada.

La Ruta de la Seda: un puente entre Oriente y Occidente
Desde la antigüedad, Anatolia fue un punto estratégico entre continentes, culturas y mercados.

Su ubicación la convirtió en una parada esencial para los mercaderes que transportaban seda, especias, piedras preciosas y otros productos entre China, Persia, el mundo árabe y Europa.

Durante la Edad Media, la Ruta de la Seda se extendió por distintos itinerarios que conectaban Asia Central con Anatolia y, desde allí, se abrían hacia Europa.

En la costa del Egeo, los puertos de Éfeso y Mileto eran clave para el comercio marítimo,
mientras que en el Mar Negro destacaban Trabzon y Sinop. Los comerciantes que viajaban por tierra atravesaban ciudades como Erzurum, Sivas, Amasya, Konya o Estambul, que hoy siguen formando parte de itinerarios turísticos donde es posible encontrar seda 100% artesanal, como en el icónico Gran Bazar de Estambul.

Un legado cultural y milenario
La Ruta de la Seda también representa una mezcla única de culturas, religiones y costumbres que siguen vivas en Turquía. Ejemplo de esto es el arte del meddah, la narración oral improvisada que durante siglos entretuvo a los viajeros con historias de amor, aventuras y sátiras sociales. Esta tradición fue declarada en 2008 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

El Mevlevi Sema, conocido mundialmente como el ritual de los derviches giradores, es otra
experiencia imperdible: una profunda meditación en movimiento que combina música, poesía y espiritualidad, también reconocida por la UNESCO.

La Ruta de la Seda es además testigo del valor de los oficios tradicionales. Las alfombras
turcas, tejidas a mano, son apreciadas en todo el mundo por su calidad y por los intrincados patrones que cuentan historias ancestrales.

Ciudades que vale la pena visitar
Varias ciudades turcas conservan su patrimonio arquitectónico y permiten viajar en el tiempo.

Entre ellas se destacan:
* Divriği, con su Gran Mezquita y Hospital, Patrimonio de la Humanidad.
* Safranbolu, famosa por sus casas otomanas perfectamente preservadas.
* Konya, cuna de la orden sufí Mevlevi.

* Erzurum, con su Mezquita de Ulu (1179), la Torre del Reloj y la histórica Madrasa de
Yakutiye, además de espacios naturales para recorrer.

¿Cómo viajar desde Argentina?
Una opción ideal es iniciar el itinerario de la Ruta de la Seda en Estambul. Turkish Airlines, con su reconocida hospitalidad y servicio de primer nivel, ofrece vuelos diarios directos desde Buenos Aires a Estambul.

Al llegar, los viajeros pueden aprovechar para descubrir la ciudad más vibrante de Turquía
antes de comenzar el recorrido por la Ruta de la Seda. Para el regreso, Estambul sigue siendo la puerta de entrada y salida perfecta: sus múltiples atractivos invitan siempre a una nueva visita.

Sitio web oficial

Déjanos tu comentario